Carácter Propio

La Política de Calidad del COLEGIO “SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA, AGUSTINOS RECOLETOS” se ha establecido como la definición de la MISIÓN (razón de ser continuada del Centro), la VISIÓN (lugar estratégico que el Centro pretende alcanzar en el medio, largo plazo) y los VALORES (ideas, principios y puntos fuertes sobre los que el Centro se fundamenta para alcanzar la visión).

Además de la definición de la misión, visión y valores, el COLEGIO “SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA, AGUSTINOS RECOLETOS” establece como objetivos básicos e iniciales de su Política de Calidad la orientación hacia:

  • El cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios aplicables a la actividad educativa (el producto) realizada por el COLEGIO “SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA, AGUSTINOS RECOLETOS”
  • La satisfacción permanente de las necesidades, demandas y expectativas de los clientes del CENTRO.
  • Mejora Continua

La Misión, Visión y Valores del Centro es la recogida en el PEC en vigor.

La misión educativa de la Orden de Agustinos Recoletos, como parte integrante de la Iglesia, consiste en la educación integral de la persona humana como propuesta a la sociedad para tender al gran proyecto común en el que todos nos sintamos hermanos. Queremos desarrollar esta misión desde los valores del Evangelio y desde un proyecto humanista cristiano. 

La razón última de nuestra presencia en el mundo educativo es prestar un servicio a la sociedad que propicie un entorno de evangelización (humanización de personas y estructuras; diálogo fe cultura; transmisión de valores cristianos y agustino recoletos). 

Nuestro lema es AMOR Y CIENCIA: Educar la mente y el corazón.

Para lograr esta misión establecemos tres ejes de inspiración agustiniana que estructuran cada acción y propuesta de nuestra pastoral y proyecto educativo. 

  • Conocimiento. Dimensión cognitiva 

«Te busco para encontrarte y te encuentro para seguirte buscando con mayor ardor» (SAN AGUSTÍN, trin. 15, 2, 2) 

Buscar y encontrar la Verdad desarrollando competencias intelectuales y vitales para un aprendizaje continuo. 

  • Voluntad. Dimensión personal 

«Tanto será́ más libre cuanto más sana la libre voluntad. Y tanto mas sana cuanto más subordinada a la misericordia y gracia divina» (SAN AGUSTÍN, epis. 157, 2, 8) 

Motivar al alumno y ayudarle a construir su personalidad ejerciendo la verdadera libertad 

  • Amor. Dimensión interpersonal y transcendente 

«Cada uno es tal cual es su amor» (SAN AGUSTÍN, ep. Io. tr. 2, 14) 

El amor nos constituye como personas, somos lo que amamos. El buen amor consistirá́ en ordenar adecuadamente los deseos y los afectos valorando la realidad, a los otros, a sí mismo y a Dios en su justa medida. Buscar el Bien (a Dios) y realizarlo en los demás y en uno mismo. 

Queremos ser comunidades educativas que, en un entorno dinámico y signicativo, se inspiren en la pedagogía agustiniana y espiritualidad recoleta, permitiendo al alumno: 

    • adquirir las competencias necesarias para la vida, 
    • construir una sociedad más fraterna y solidaria, 
    • con el objetivo de ser personas más felices. 

 

Los valores que caracterizan nuestro estilo educativo se inspiran en la trayectoria vital y en la doctrina de san Agustín y responden a las aspiraciones más profundas del ser humano. 

  • Interioridad 

«No quieras dispersarte fuera, entra dentro de ti mismo, porque en el hombre interior habita la verdad; y si encuentras que tu naturaleza es mudable, trasciéndete a ti mismo» (SAN AGUSTÍN, uera rel. 39, 72). 

Ante el reto de la dispersión y la superficialidad, se entiende la interioridad como una actitud fundamental en virtud de la cual se opta por las capacidades y valores que tienden al mundo interior de la persona. Se expresa a través del silencio, la reflexión, el recogimiento y el realismo. 

  • Verdad 

«La voz de la verdad no calla; no mueve los labios, pero vocifera en el interior del corazón» (SAN AGUSTÍN, en. Ps. 57, 2). 

Ante del reto del relativismo, la razón y la fe posibilitan encontrar en el interior del hombre la Verdad que lo dignifica como imagen de Dios. La Verdad se expresa a través de la autenticidad, la honradez, la humildad y la sinceridad. 

  • Libertad 

La auténtica libertad es vivir «no como siervos bajo la ley, sino como personas libres bajo la gracia» (SAN AGUSTÍN, reg. 8, 47). 

Ante el reto del consumismo hedonista e intrascendente, la libertad es la capacidad de vivir despojados de todo aquello que no permite el desarrollo de la dignidad de la persona. Ser libre implica autoposeerse para disponerse y darse a Dios y a los hermanos. La libertad consiste en no vivir esclavos ni de nadie ni de nada, ni de nosotros mismos, sino ser capaces de elección y asunción de un proyecto personal y social en cada momento; se expresa a través de la responsabilidad, la autodeterminación, la coherencia y la planicación. 

  • Amistad 

«Amar y ser amado es la cosa más importante para mí» (SAN AGUSTÍN, conf. 3, 1). 

Ante el reto de la superficialidad y de la indiferencia insensible, la amistad significa un vínculo que une a las personas en mutua simpatía, cuyo ideal es llegar a tener todo en común, y dedicarse juntos a la búsqueda de Dios con una sola alma y un solo corazón. Se expresa a través de la confianza, la confidencia, la fidelidad y la entrega. 

  • Comunidad 

«La caridad […] se entiende así́: que antepone las cosas comunes a las propias y no las propias a las comunes» (SAN AGUSTÍN, reg. 5, 30). 

Ante el reto del individualismo narcisista y competitivo, la comunidad es la vivencia de una actitud opuesta al egoísmo, la autocomplacencia y la comprensión del liderazgo como poder. Se expresa a través de la comunicación, la comunión de bienes, la aceptación de lo diferente y la elaboración de proyectos comunes de futuro.

  • Justicia Solidaria 

«Das pan al hambriento, pero mejor sería que nadie tuviese hambre, y así́ no darías a nadie de comer. Vistes al desnudo, ¡ojalá que tuviesen todos vestidos y no existiese tal necesidad!»(SAN AGUSTÍN, ep. Io. 8, 5) 

Ante el reto de la exclusión social, la injusticia y la proliferación de una cultura de la muerte, la justicia solidaria tiende a la forja de personas que ganen en con- ciencia de interdependencia entre los hombres y las naciones. Se expresa en la misericordia, la defensa pública de los valores negados, la opción por los excluidos y la estima de la interculturalidad. 

La Misión, Visión y Valores del Centro ha sido difundida a través de las reuniones de Claustro, así como a través del Coordinador de Calidad que ha sido el responsable de transmitirla al personal no docente.

error: El contenido esta protegido por derechos de Autor y Protección de datos