Guías del Alumno Educación Primaria

1º PrimariaGuía
Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
Educación Artística (Música)
Educación Artística (Plástica)
Educación Física
Lengua Castellana y Literatura
Inglés
Matemáticas
Religión

 

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

El profesorado llevará a cabo la evaluación, preferentemente, a través de la observación continuada de la evolución del proceso de aprendizaje en relación con los criterios de evaluación y el grado de desarrollo de las competencias específicas de cada área.

Para la evaluación del alumnado se utilizarán diferentes instrumentos tales como cuestionarios, formularios, presentaciones, exposiciones orales, edición de documentos, pruebas, escalas de observación, rúbricas o portfolios, entre otros, coherentes con los criterios de evaluación y con las características específicas del alumnado garantizando así que la evaluación responde al principio de atención a la diversidad y a las diferencias individuales. 

Los criterios de evaluación contribuyen, en la misma medida, al grado de desarrollo de la competencia específica, por lo que tendrán el mismo valor a la hora de determinar su grado de desarrollo.

La calificación de cada evaluación se obtendrá haciendo la media aritmética entre todas las calificaciones de los criterios evaluados en dicha evaluación.

Para orientar a las familias se entregará a los padres, madres o personas que ejerzan la tutela legal del alumnado un boletín de calificaciones que tendrá carácter informativo y contendrá́ tanto calificaciones cualitativas como cuantitativas, expresadas en los términos Insuficiente (IN): 1, 2, 3 o 4. Suficiente (SU): 5. Bien (BI): 6. Notable (NT): 7 u 8. Sobresaliente (SB): 9 o 10.

Al finalizar cada curso, se valorará el progreso del alumnado en las diferentes áreas por parte del equipo docente en una única sesión de evaluación ordinaria.

En las sesiones de evaluación ordinaria, el profesor o profesora responsable de cada área decidirá la calificación de la misma. Esta calificación se establecerá tomando como referencia la superación de las competencias específicas del área. Se tendrán como referentes los criterios de evaluación, a través de los cuales se valorará el grado de consecución de las competencias específicas.

La nota media por curso y al final de la etapa se hallará calculando la media aritmética de las calificaciones de todas las materias cursadas redondeada a la centésima más próxima y, en caso de equidistancia, a la superior.

 

PROCESO DE RECUPERACIÓN

 Una de las premisas del centro en lo referente a la evaluación del alumnado, en el contexto de la evaluación continua, es valorar la adquisición y progresión gradual de las competencias, así como fomentar el espíritu del esfuerzo y la mejora continua.

Aquellos criterios de evaluación no superados se trabajarán desde el momento en que se detecten. Para orientar sobre la recuperación de los criterios de las áreas y materias, se diseñarán programas de recuperación por parte de los correspondientes equipos de ciclo / departamentos. En dichos programas se determinará el calendario de actuaciones a tener en cuenta por el alumnado.

Las nuevas calificaciones de los criterios de evaluación obtenidos después de aplicar estos programas de recuperación reemplazarán a las calificaciones anteriores.

error: El contenido esta protegido por derechos de Autor y Protección de datos